Implementación adaptativa: de la política a la práctica en la reforma educativa
Implementación adaptativa: de la política a la práctica en la reforma educativa
El Director del IIPE UNESCO, Martín Benavides, junto con Graciela Pérez y Beatriz Pont reflexionan sobre la brecha entre la política y la práctica, y subrayan que los sistemas educativos deben situar la implementación en el centro de la reforma.
El Director del IIPE UNESCO, Martín Benavides, junto con Graciela Pérez y Beatriz Pont reflexionan sobre la brecha entre la política y la práctica, y subrayan que los sistemas educativos deben situar la implementación en el centro de la reforma.
En ocasión de la COP30, descubre los hitos de la Iniciativa de Sistemas Educativos Inteligentes con el Clima (CSESI), financiada por la Alianza Mundial para la Educación (GPE). Y no te pierdas nuestro próximo seminario web sobre cómo vincular el planeamiento climático y educativo.
En ocasión de la COP30, descubre los hitos de la Iniciativa de Sistemas Educativos Inteligentes con el Clima (CSESI), financiada por la Alianza Mundial para la Educación (GPE). Y no te pierdas nuestro próximo seminario web sobre cómo vincular el planeamiento climático y educativo.
Clima y educación:
Malawi en foco
Clima y educación:
Malawi en foco
Como uno de los primeros países en implementar la CSESI, exploramos cómo Malawi se está preparando para el futuro.
Como uno de los primeros países en implementar la CSESI, exploramos cómo Malawi se está preparando para el futuro.
Clima y educación:
Camboya en foco
Clima y educación:
Camboya en foco
Descubre cómo el Censo Escolar Anual proporcionará mejores datos para planificar frente a los riesgos climáticos.
Descubre cómo el Censo Escolar Anual proporcionará mejores datos para planificar frente a los riesgos climáticos.
El descenso de la natalidad y el nuevo desafío del planeamiento educativo en América Latina
El descenso de la natalidad y el nuevo desafío del planeamiento educativo en América Latina
En apenas una década, la región experimentó una baja sostenida en el número de nacimientos y las proyecciones indican que esta transformación se profundizará: ¿cómo afecta al planeamiento educativo?
En apenas una década, la región experimentó una baja sostenida en el número de nacimientos y las proyecciones indican que esta transformación se profundizará: ¿cómo afecta al planeamiento educativo?
El ACER y el IIPE UNESCO se asocian para fortalecer el planeamiento educativo en la región Asia-Pacífico
El ACER y el IIPE UNESCO se asocian para fortalecer el planeamiento educativo en la región Asia-Pacífico
La nueva alianza apoyará el uso eficaz de datos para impulsar una reforma educativa inclusiva y basada en evidencias en toda la región de Asia-Pacífico.
La nueva alianza apoyará el uso eficaz de datos para impulsar una reforma educativa inclusiva y basada en evidencias en toda la región de Asia-Pacífico.
Gobernanza para la educación inclusiva en África Occidental
Gobernanza para la educación inclusiva en África Occidental
La primera reunión del Comité Directivo del programa de Planeamiento para la Educación Inclusiva marca un paso clave hacia una mayor inclusión de niñas, niños y jóvenes con discapacidad.
La primera reunión del Comité Directivo del programa de Planeamiento para la Educación Inclusiva marca un paso clave hacia una mayor inclusión de niñas, niños y jóvenes con discapacidad.
Políticas para transformar la educación superior en Iberoamérica
Políticas para transformar la educación superior en Iberoamérica
Coordinado por el IIPE y publicado por la OEI, este monográfico explora el camino de la región hacia una educación superior más equitativa, innovadora y sostenible.
Coordinado por el IIPE y publicado por la OEI, este monográfico explora el camino de la región hacia una educación superior más equitativa, innovadora y sostenible.